¿Qué es PUEBLEANDO?
Puebleando es una plataforma compuesta por un grupo de profesionales, de diferentes perfiles, vinculados al sector del turismo y unidos bajo un propósito común: promocionar los pueblos y ciudades de la «España Vaciada», desconocida y, muy a menudo, olvidada.
Visibilizamos y promocionamos destinos turísticos excluidos de las rutas y guías convencionales, prestando especial atención a los pueblos de la llamada «España Vaciada».
Apostamos por la promoción turística de la «España Vaciada» desde un paradigma sostenible, social, cultural y humano, poniendo el foco en los habitantes de estos pueblos.
Profundizamos en sus tradiciones, folclore, gastronomía, historia y, en general, en todo aquel recurso propio que sea factible de ser puesto en valor.
Ponemos el foco en lo local, fomentando un turismo sostenible y responsable con el objetivo de garantizar y mantener la identidad propia de estos pueblos.
Nuestros valores
SOSTENIBILIDAD
Nuestras acciones serán respetuosas con las personas, la cultura y el medio ambiente, con el claro objetivo de preservar la herencia de los pueblos para las generaciones futuras.
TRADICIONES
Ponemos en valor las tradiciones de nuestros pueblos. En España tenemos una gran diversidad cultural que no debemos perder y que puede ser un gran aliciente a la hora de planear un viaje.
NATURALEZA
Promovemos el respeto del entorno natural para preservar el equilibro de los ecosistemas, tan importante para el desarrollo de la vida en los pueblos.
PATRIMONIO
Descubrimos el patrimonio desconocido de los pueblos que ahora están cayendo en el olvido, pero que fueron lugares clave en otros momentos históricos.
respeto
Consideramos vital la colaboración con la comunidad local. Puebleando apuesta por un trabajo colaborativo, protegiendo estos entornos rurales frágiles a las masificaciones.
LOCAL
Apostamos por los productos locales y de kilómetro 0. Tienen más sabor, son más saludables y comprando estos productos contribuimos a fomentar la economía local de estas comunidades.
Nuestro Código viajero
- Informarnos previamente de las características y problemáticas de cada lugar que visitemos para entender sus dinámicas.
- Buscar la forma más eficiente y menos contaminante para desplazarnos hasta el lugar visitado.
- Respetar a las personas, su cultura y el entorno.
- Fomentar el intercambio positivo de experiencias y conocimientos con las personas de las poblaciones visitadas.
- Comunicar el valor de cada lugar en base a su patrimonio y sus necesidades dando a conocer las actividades que tienen un beneficio real para el destino.
- Ser transparentes en nuestras comunicaciones para dar información veraz a nuestros lectores.
De pueblo en Pueblo por la EspañA Vaciada
¿Cómo te Ayudamos?
Puebleando nace de la voluntad conjunta de un grupo de profesionales del mundo del viaje, comprometidos en llevar a cabo acciones de promoción turística de localidades, comarcas o territorios situados en la llamada «España Vaciada». ¿Nos acompañas?

Si quieres información más detallada de lo que podemos hacer por ti, pincha en el siguiente botón:
Nuestro EQUIPO

Dónde Vamos Eva?
Nacido en Lleida, escritor, autodidacta y polifacético, es cofundador del blog de viajes Dónde Vamos Eva? y chispa que dio origen a Puebleando.
Una mente creativa que aporta su particular visión sobre el turismo sostenible unido a su pasión por el patrimonio desconocido y el enoturismo.
Responsable de grabaciones y edición de nuestros vídeos.

Viajar Eslou
Granadina experta en turismo responsable y comunicación digital. Es guía oficial de turismo de Andalucía, ha fundado Viajar Eslou y escribe en diversos medios digitales sobre turismo sostenible.
Enamorada de las personas y culturas, está empeñada en rescatar la identidad cultural (artesanía, prácticas agrícolas, apicultura…) de los pueblos del mundo.
Nuestra puesta en valor de artesanos y tradiciones.

MiniOnTour
Ingeniero informático nacido en Madrid.
Le encanta viajar, descubrir lugares con encanto, la naturaleza y las cosas que se salen fuera de lo común.
Es un apasionado del mundo de la tecnología, imagen, maquetación y organización.
Nuestro apoyo técnico en temas informáticos y el responsable de que puedas ver esta web.

Dónde Vamos Eva?
Madrileña de nacimiento, catalana de adopción. Licenciada en CC Políticas y Sociología y periodista de viajes.
Tras más de 20 años trabajando en el ámbito del Desarrollo Local, da un giro a su carrera para volcarse en sus dos grandes hobbies: viajar y escribir.
La puedes encontrar detrás de Dónde Vamos Eva? y de Penedes Lovers.
Nuestra experta en Desarrollo Local, creación de producto y redactora.

MiniOnTour
Gallega, criada en Valencia y por ahora asentada en Madrid.
Es periodista y una viajera empedernida. No entiende la vida sin comunicarse y conocer nuevos lugares y culturas.
Con el blog MiniOnTour ha encontrado la forma de combinar sus dos pasiones: viajar y contar lo que vive.
Es nuestra responsable de comunicación y generadora de parte del contenido de nuestra web.

Anibal Trejo Visuals
Nacido en Buenos Aires (Argentina) y español de adopción.
Es un fotógrafo de viajes y fiestas tradicionales con base en el área de Barcelona en constante búsqueda de los destinos más interesantes y de las celebraciones tradicionales más coloridas.
Su blog contiene una amplia selección de sus mejores fotografías realizadas a lo largo del mundo.
Pone alas a nuestros vídeos e ilustra nuestra web.

EcoTravelDesign
Nacida en Girona, es ambientóloga de profesión y corazón. Especializada en turismo sostenible, es la fundadora de EcoTravelDesign y la directora de Agrotravel Turismo Responsable.
Convencida de que existe otra forma de viajar más justa, más hermosa y más humana, ayuda a viajeros y empresas turísticas a ser más sostenibles y responsables.
Nuestra ambientóloga, que pone límites a un turismo a veces descontrolado.
¿Buscas UNA ALTERNATIVA LOCAL AL TURISMO DE MASAS?
Como viajero, al apostar por estos pueblos, aldeas y comarcas, te sorprenderás con nuevos acentos, platos, paisajes y sonidos que forman parte de la tradición cultural y patrimonial de España. Conducirás por carreteras secundarias repletas de historia, paisajes y entornos naturales únicos, al mismo tiempo que descubrirás verdaderas joyas rurales de nuestro país.
También contribuirás a que no desaparezcan, a su reactivación económica y a situarlos en el lugar que se merecen. Solo así, la llamada «España Vaciada» dejará de formar parte del pasado olvidado para convertirse en un vivo presente.
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
Ejemplos de promoción turística local o ¿cómo promociono mi pueblo?
Ecoturismo, una oportunidad para el desarrollo rural
¿Ha hecho el coronavirus que valoremos los pueblos?
6 consejos para pueblear de manera responsable
7 lugares que descubrir en Soria
Entrevista a Puebleando en Rac1: debutamos en la radio
¿Puebleamos?
Estamos deseando hablar contigo. Si quieres que demos a conocer tu pueblo, eres un organismo oficial o cualquier entidad vinculada al turismo y crees que podemos colaborar, contacta con nosotros a través del siguiente formulario o en el +34 600 502 545.